Cuando la dirección se funde con la tecnología
Entrevista a Pere Vicalet

setmusic ha visitado el laboratorio de sonología del Conservatorio Superior de Música de Valencia, para entrevistar al director, compositor y artista digital Pere Vicalet. Un claro exponente en nuestra Comunitat, en todo lo que se refiere a la fusión de los últimos avances tecnológicos con las distintas disciplinas de dirección, creación e investigación musical.
Además de repasar su trayectoria como director o las conexiones entre matemática y creatividad, analizamos las posibilidades de combinar la música electroacústica, la robótica y la Inteligencia Artificial con la actualidad y el futuro de la música clásica. Un campo de exploración que puede ayudar a profundizar en la comprensión del sonido e incluso propiciar una mejora en la escucha total de las obras.
Según Pere, la tecnología tiene mucho que aportar a la concepción clásica de la música, no sólo en el campo de la dirección, la interpretación o la composición, sino empezando por el principio: la educación.
«Podríamos decir que en todos los conservatorios exista, por ejemplo, la especialidad en sonología, porque es que es algo que no es que haya venido para quedarse, sino que ya está». En este sentido, y dado que la tecnología forma parte de nuestro día a día, Pere propone una alfabetización básica en términos de programación e informática aplicada a la música, que forme parte de todos los planes de estudio, tanto a nivel de conservatorio e incluso desde la educación primaria.
¿Te suena bien? Pues síguenos y descubre otras voces innovadoras de la industria musical.