Técnica Alexander: un camino de prevención.
Entrevista a Virginia Lagarza

En nuestra última entrevista, hemos conversado con Virginia Lagarza, una profesora especializada en Técnica Alexander que comenzó su trayectoria en la gimnasia rítmica, para después formarse en esta disciplina psicofísica y completar el superior de danza. Su recorrido le ha permitido entender en profundidad cómo el cuerpo se adapta —y a veces se perjudica— en distintas prácticas artísticas como la música.
La Técnica Alexander, creada a finales del siglo XIX por Frederick Matthias Alexander, busca reeducar los hábitos posturales y de movimiento que generan tensión o dolor. Según Virginia, esta técnica ayuda a todos, especialmente a los músicos, quienes a menudo desarrollan afecciones como tendinitis, distonía o problemas lumbares debido a malas posturas repetidas durante años.
Instrumentistas de cuerda y viento son los que más acuden a sus clases. “Tocar no es orgánico. Es una exigencia física que hay que hacer con una musculatura que igual esta hecha para otra cosa”, comenta. La técnica les permite tomar conciencia de sus patrones de movimiento y prevenir lesiones.
Además, remarcó la importancia de introducir esta formación en los estudios artísticos. “Niños pequeños que están aprendiendo a tocar están en tensión y luego todo eso hay que deshacerlo”.
Sin duda alguna, la Técnica Alexander puede ser tu mejor aliada desde el comienzo de tu carrera.
¿Te suena bien? Pues síguenos y descubre más profesionales que día a día ayudan a mejorar el estado de salud del sector musical.